jueves, 4 de diciembre de 2008

La piel de la cultura

Para esta nueva entrada, voy a hacer mención de los capítulos 1, 2 y 3, del libro "La piel de la cultura" texto el cual nos dividimos de nuevo entre todos los compañeros del salón para hacer una breve explicación de cada uno de los capítulos, tal y como se ha estado haciendo en las demás lecturas.

En los primeros dos capítulos de este texto, trata de hacer ver como al adentrarnos en la tecnología, nos volvemos esclavos de ella, por ser parte de nosotros en casi todas las actividades que realizamos, creando en nosotros una necesidad tan grande, a tal grado de frustarnos por no tener en ocasiones acceso a ella o rápido funcionamiento. La actividad consumista que se nos ha implatado desde que nacemos y la inclusión de la tecnología día a día, crea en algunos un fetiche a la tecnología llamado "tecnofetichismo", esta actividad genera tal independencia del humano a la tecnología, que nunca se es suficiente con lo que cuenta.



La televisión, parte de la tecnología, es un medio que envuelve al hombre con toda esa mezcla de colores y la saturación de imágenes constantes haciendo imposible el reaccionar instantaneamente ante cualquier anuncio que se proyecte, la poca capacidad de captar las cosas que se nos muestran en este aparato, son a causa de nuestro cerebro ya que este reacciona y reflexiona a tal o cual imagen, medio segundo después de haber pasado, tiempo que por supuesto la tele no da para lograr esta acción.

Una vez que la mente asimila el contenido de lo expuesto en televisión, ocurre una reacción en nuestro cuerpo llamada submuscularización que consiste en adoptar inconcientemente de la tele, movimientos, actitudes, acciones, repitiendo y concretando que la televisión si capta nuestra atención, nos atrapa, nos hace instrumentos de proyección de lo que ahi se emite, no se, tal véz algún día seremos publicidad andando por las calles, gracias a nuestro cerebro que retiene imágenes y guarda información, repitiendo en ocasiones todo tal cual lo vemos en la televisión.
Imagen obtenida de la página
http://www.gaturro.com/

1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

Contiene los conceptos necesarios pero la letra está muy pequeña y es díficil leerlo.