miércoles, 19 de noviembre de 2008

Final del libro

Último día en que vemos exposiciones de los capítulos del libro ya anteriormente mencionado, ese día reafirmamos todo lo anterior visto, y bueno, repasamos de temas que no se habían tratado, por ejemplo, la forma en que es llamado a lo ordenado y lo no ordenado en una red, el sistema que es parte de lo ordenado y lo enactivo que es parte de lo no ordenado, estos a su vez forman parte de una red social, las cuales pueden ser dinámicas (abiertas) o estáticas (cerradas), aunque estas últimas no pueden ser totalmente estáticas, ya que sin movimiento desaparecerían por no ser totalmente independientes de si mismas.


Lupita nos habló de un tema que ya habiamos visto pero en capítulos distintos, las etapas evolutivas de la información, la comunidad de información, sociedad de información, sociedad de comunicación y comunidad de información, cada una de estas con su necesidad de querer ser participe en el trato de la información, comenzando con la información impartida de forma vertical con la comunidad de información y finalizando este movimiento con la comunidad de información que sería la etapa en la que nos encontramos como sociedad ahorita ya que existe la necesidad de comunicar y recibir información, sea a corta o grande distancia, de aquí llegamos al hipermundo, del que modificar al agregar, quitar u otra acción que modifique la información es su principal característica.


Para finalizar reforzamos el significado de cibercultura en base a la cibernética. El significado etimológico dió la pauta para definir la cibercultura en tres dimensiones sistemáticas, la información, comunicación y conocimiento, las cuales también son indispensables en el tratado de el ciberespacio.

1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

Desde el primer capítulo hasta el último, simplemente no dices nada en concreto. No hay información de los conceptos, del contenido básico de la lectura.