En esta charla que tuvimos, recibimos la visita del Mtro. Ricardo Acosta Díaz, Director de la Facultad de Telemática, en esta visita, nos explicó el uso que le da al cómputo ubicuo, pero esta vez enfocado al área de la salud, el expositor nos enseñó los beneficios que habría con esta modalidad, beneficios como la seguridad en datos de los pacientes, todo esto se generó por la dificultad al accesar a los expedientes, para entender mas acerca de cómo funciona este sistema, el Mtro. Ricardo nos mencionó 4 puntos específicos con los que cuenta el sistema, los puntos son:
1. Ambientes inteligentes para cuidado medico, que sirve como un recordatorio de necesecidades medicas como el tomar medicamento a cierta hora.
2. Sensores y monitoreos de comportamiento, permite el trabajo de sensores que especifiquen el comportamiento del paciente en su vida diaria.
3. Interfaz de usuario y evaluación de interfaz.
4. Repositorios de información, como una especie de retroalimentación en el constante cambio de la información, reponer la información.
domingo, 4 de enero de 2009
Charla CENTERS.
En esta charla el Dr. Juan Contreras Castillo nos mostró y habló de un proyecto que planteó, con el que se podría establecer una comunicación a distancia persona a persona, y todo esto para dejar del lado las carencias con las que nos topamos día a día, pero a su vez, estas mejoras cubrirían muchas de las necesidades que tienen los usuarios.
En el proyecto denominado CENTERS está formado por varios protocolos o pasos a seguir para poder tener un acceso sencillo, claro y fácil, utilizándolo de la mejor manera posible. Para poder llevar a cabo el proyecto, se tuvo que reunir voluntariamente a varios alumnos de la Universidad de Colima, la mayor cantidad que se pudiera para hacer la prueba, dar indicaciones de uso y poner en práctica el programa.
De esta manera, se realizó en un periodo de un año, la aplicación del ejercicio de prueba, al final los alumnos que lo utilizaron, quedaron muy contentos con el programa y con el haber sido parte de ese proyecto. Los jóvenes se sintieron conforme con el ejercicio ya que no se sintieron aislados, como comúnmente ocurre con ese tipo de programas, la comodidad también se hizo parte de la opinión que dieron, todo esto dicho, fue plasmado en el documento en el cual está escrito el proyecto del Dr. Juan.
En el proyecto denominado CENTERS está formado por varios protocolos o pasos a seguir para poder tener un acceso sencillo, claro y fácil, utilizándolo de la mejor manera posible. Para poder llevar a cabo el proyecto, se tuvo que reunir voluntariamente a varios alumnos de la Universidad de Colima, la mayor cantidad que se pudiera para hacer la prueba, dar indicaciones de uso y poner en práctica el programa.
De esta manera, se realizó en un periodo de un año, la aplicación del ejercicio de prueba, al final los alumnos que lo utilizaron, quedaron muy contentos con el programa y con el haber sido parte de ese proyecto. Los jóvenes se sintieron conforme con el ejercicio ya que no se sintieron aislados, como comúnmente ocurre con ese tipo de programas, la comodidad también se hizo parte de la opinión que dieron, todo esto dicho, fue plasmado en el documento en el cual está escrito el proyecto del Dr. Juan.
Comenzando el ordinario
A continuación y empezando con mi ordinario, doy paso a la recopilación de las charlas que me hicieron falta subir al blog, a partir de aquí me dispongo a hablar de cada una, empezando por la del 21 de Agosto de 2008, es esta charla se abordó el tema de las nuevas tecnologías para invidentes, impartida por Silvia Fajardo, habló además de la tecnología que se está creando para gente con alguna discapacidad, claro ejemplo se ve en las calles de la cuidad de Colima en los semáforos cuyo sistema emite un sonido particular o imagen distinguible que hace de manera sencilla el captar la señal.
Aparte menciona Silvia que la tecnología para invidentes no se queda solo en una creación sino también se inventan constantemente y pretenden igualar a la par de velocidad de la tecnología en personas sin discapacidad alguna. Sólo por mencionar, la computadora, se ha modificado de tal forma que ahora puede ser utilizada por personas con alguna discapacidad, mediante un lector, gracias a este, los que padecen ceguera pueden tener un fácil acceso al sistema y de esta forma realizar actividades como cualquier otra persona.
Claro que como toda la tecnología llega a tener un costo elevado y por esta causa, muy pocas personas tienes acceso a ellas, creando un atraso cada vez mayor en los avances y acoplamientos de el hombre con la máquina.
Aparte menciona Silvia que la tecnología para invidentes no se queda solo en una creación sino también se inventan constantemente y pretenden igualar a la par de velocidad de la tecnología en personas sin discapacidad alguna. Sólo por mencionar, la computadora, se ha modificado de tal forma que ahora puede ser utilizada por personas con alguna discapacidad, mediante un lector, gracias a este, los que padecen ceguera pueden tener un fácil acceso al sistema y de esta forma realizar actividades como cualquier otra persona.
Claro que como toda la tecnología llega a tener un costo elevado y por esta causa, muy pocas personas tienes acceso a ellas, creando un atraso cada vez mayor en los avances y acoplamientos de el hombre con la máquina.
Etiquetas:
Discapacitados.,
Invidentes,
Tecnologías
Suscribirse a:
Entradas (Atom)