En la clase de hoy tuvimos repaso de la lectura que se dividió la maestra entre los primeros once de mis compañeros de lista, uno por uno pasaron a explicar la parte que les había tocado, todo en base a la tecnología, muchos aspectos que la envuelven y que causan conflicto o dudas acerca de los beneficios, facilidades de la tecnología. Algunos de los capítulos que se tocaron señalan los problemas que la sociedad ve en la tecnología y que se refleja en este texto, por ejemplo, los temas vistos en el capítulo 1, 2, 5,7 y 9, en ellos se toca el tema que va desde la mala interpretación de la tecnología, hasta la resistencia y pavor que llega a tener la sociedad de la inclusión a nuevas cosas.
La otra parte de la lectura manifiesta los avances que se han dado gracias a la tecnología, tal como revistas electrónicas, periódicos y demás facilidades. A mi el aporte que me dejó lo que expusieron mis compañeros, es que si ya se tienen identificados los puntos débiles que manifiesta la gente tienen en contra de estos avances porque no se trabaja en convencer o demostrar los verdaderos beneficios que estos tienen.
martes, 21 de octubre de 2008
martes, 14 de octubre de 2008
Lectura Castells
Esta lectura de Castells fue algo complicada de asimilar un poco y quedarse con algunos datos grabados ya que maneja muchas fechas ya vistas antes en otros niveles de estudios e incluso durante la carrera, fechas de invenciones; entradas y fin de etapas. Lo leído en esta lección no fue a su vez complicado de entender porque en ella se retoman temas ya vistos con pasados autores vistos en el transcurso de la materia, conforme fui leyendo, el tema quedaba mas claro y un poco sólo un poco complicado de retener. Con las breves reseñas que da para abordar cada uno de los temas y saber de que se habla, me sirvió de base para ubicarme de nuevo en el contexto que se tenía en aquel tiempo de la revolución industrial y demás movimientos a causa de la tecnología.
La manera en la que toma a la tecnología y trata de convencernos que no perjudica en lo absoluto, me agradó como cuestiona la razón por la que estos avances son selectivos en todo el mundo y demás detalles que si bien no son malos, deben de ser vistos al momento de llamar adelanto además de a quienes se refieren con globalizados. Para finalizar, esta lectura me gustó por la forma gradual en que acomoda los avances realizados durante la historia, desde la máquina de vapor hasta los microprocesadores y los cambios que cada uno originó.
La manera en la que toma a la tecnología y trata de convencernos que no perjudica en lo absoluto, me agradó como cuestiona la razón por la que estos avances son selectivos en todo el mundo y demás detalles que si bien no son malos, deben de ser vistos al momento de llamar adelanto además de a quienes se refieren con globalizados. Para finalizar, esta lectura me gustó por la forma gradual en que acomoda los avances realizados durante la historia, desde la máquina de vapor hasta los microprocesadores y los cambios que cada uno originó.
sábado, 11 de octubre de 2008
Video conferencia
Tomando como base que en esta charla que tuvimos, fue participe el autor del libro "la muerte del ciberespacio", en donde hubo muchas preguntas realizadas por mismos compañeros del salón. El tener contacto con Edgar, y mas por esta vía a mi me dejó una experiencia nueva, ya que he tenido video llamadas, pero el echo de ser tipo conferencia lo volvió un poco más interesante por la interacción con mas gente.
En esta charla me agradó los puntos que señaló , que fueron base para su investigación, en el transcurso de esta plática, aparte de aclarar dudas, surgieron preguntas por parte de compañeros, a todo lo que se tocó en el libro y lo que vi en la charla, me gustaría saber si acaso, la tecnología, va a llegar a ser casi táctil y de manera rápida o si acaso lo que hoy conocemos como un medio de comunicación cómodo y de fácil acceso como lo es el messenger, hotmail, buscadores pueda dejar de ser sorprendente para la humanidad para adaptarnos a una nueva forma de interactuar.
Durante esta plática me di cuenta que a veces los avances fallan o llegan a tener sus detalles defectuosos ya que cuando hablaba Edgar, en ratos se trababa la imagen junto con el audio, y por lo regular se tenía que hablar lento para poder entender bien lo que decía. Esto quiere decir que el tener un acercamiento no físico con la persona, pero sí de fácil acceso tiene sus defectillos lebes.
Día de web semántico
Ese día tuvimos una charla con el Director en Ciencias Jorge Rafael Guitierrez Pulido, el donde tocamos el tema del web semántico, por cierto muy interesante el contenido ya que como lo manejó ahí, los alcances que tiene internet, y tan sólo el espacio que ocupan los buscadores en la web, a mi me deja pensando, sobre cuando se llegará a extender el contenido de los buscadores y mas aún, lo que falta por conocer. Es un poco curioso, pero el internet llega a ser como nuestro cerebro que solo es utilizado un porcentaje de el, que sería si se descubriera lo que ocurre al utilizar toda la capacidad que este tiene.
Ahora si que gracias al web semántico es posible el poder encontrar fuentes de información que podemos utilizar en invetigaciones. En la imagen de la izquierda vemos al que fue nuestro expositor de esa charla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)